Venezuela recibe a repatriados desde EE.UU. y denuncia campaña de estigmatización

Gobierno venezolano critica desorden logístico de EE.UU. en vuelo de repatriación y desmiente vínculos de migrantes con el extinto Tren de Aragua: ‘El imperio no puede ocultar su caos’.

migrantes30marzo

El gobierno del presidente Nicolás Maduro celebra el regreso de sus ciudadanos como un «acto de dignidad». Foto: @mazo4f


31 de marzo de 2025 Hora: 10:48

En un acto cargado de simbolismo político, el Gobierno de Nicolás Maduro recibió este domingo a 175 venezolanos repatriados desde Estados Unidos mediante el Plan Vuelta a la Patria, iniciativa que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, defendió como un «compromiso humanista» frente a lo que calificó como una «campaña de estigmatización imperial».

LEER TAMBIÉN:

Jorge Arreaza cuestiona a «comunicadores» que difaman a migrantes venezolanos

El vuelo, operado por una aerolínea estadounidense, estuvo plagado de irregularidades según Cabello: aunque EE.UU. reportó inicialmente 229 pasajeros, solo embarcaron 175. «Esto refleja el caos logístico y el desprecio por los procesos que caracteriza a ese país», afirmó el ministro, quien criticó cambios de último momento en el aeropuerto de salida y falta de coordinación.

Pese a ello, Venezuela garantizó por primera vez un desembarco directo mediante Jetway hacia una zona de atención humanitaria, donde los repatriados recibieron alojamiento, alimentación y transporte a sus hogares.

El vicepresidente sectorial de Seguridad arremetió contra medios internacionales y «voceros imperialistas» que, según él, buscan criminalizar a los migrantes venezolanos vinculándolos con redes delictivas como el Tren de Aragua. De los más de 1.300 repatriados en los últimos meses, solo uno tenía antecedentes relevantes —perteneciente a la banda trujillana «El Cagón»—, y fue sometido al debido proceso.

«Si tienen delitos en EE.UU., que los juzguen allá. Aquí actuamos con la ley en la mano», sentenció, acusando a Washington de usar el estigma migrante para justificar sanciones.

El anuncio del vuelo coincidió con nuevas sanciones de EE.UU. a socios petroleros de Venezuela, un contraste que Cabello aprovechó para recalcar la «doble moral» estadounidense: «Mientras ellos chantajean, nosotros priorizamos a nuestro pueblo». Hasta la fecha, el Plan Vuelta a la Patria ha repatriado a 1.454 venezolanos, con planes de aumentar la frecuencia de vuelos según la capacidad logística y los acuerdos aéreos.

El ministro también denunció violaciones a los derechos humanos de venezolanos en El Salvador, donde —según reportes no oficiales— decenas permanecen detenidos sin acceso a abogados o consulados. «Exigimos respeto. No abandonaremos a ningún venezolano», declaró, sin proporcionar detalles específicos sobre acciones concretas.

Para Cabello, cada repatriado es un «triunfo contra el imperio». «Mientras EE.UU. siembra odio, nosotros sembramos esperanza», proclamó, en un guiño retórico a la narrativa bolivariana de resistencia. Sin embargo, omitió mencionar que muchos migrantes aún prefieren no regresar debido a la crisis económica que persiste en Venezuela, pese al levantamiento parcial de sanciones.

Autor: teleSUR: DRB